*Para generar algoritmos en un proyecto de una computadora inteligente, explicó Mario Manuel Gurrola Morga, estudiante jalisciense del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan…
Para generar algoritmos en un proyecto de una computadora inteligente, explicó Mario Manuel Gurrola Morga, estudiante jalisciense del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITSZ) para Crónica de Hoy Jalisco quien estará como invitado durante cuatro meses en la NASA (National Aeronautics and Space Administration).
“Es un domo y esa computadora inteligente va a administrar el entorno dentro del domo, lo que yo voy a hacer es algoritmia, específicamente lo que quieren que yo haga es trabajar en una serie de herramientas que se llaman ASCII y que les permiten ver todos los eventos que se tienen dentro del domo”, detalló Mario Manuel Gurrola Morga, estudiante del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Zapopan.
Agregó que también deberá crear otra herramienta que verificará la información que ya se tiene, pero que se hará con otro sensor así como traducir a diferentes lenguajes de programación.
El estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales, dijo que aplicó prácticamente por cuenta propia en una convocatoria que abrió la NASA –y de la cual se enteró en el mismo ITS-, reunió toda la documentación y a sus 20 años es uno de los talentos tapatíos que estará formando parte de este proyecto y que estará durante cuatro meses, en las instalaciones del Centro Aeroespacial del 1 de septiembre hasta el 18 de diciembre de 2015.
Mario Gurrola dice que a su regreso desea expandir el conocimiento que logre adquirir en su estadía en la Nasa, pues además la Agencia Aeroespacial Mexicana está interesada en conocer a fondo su trabajo.
“Yo voy a regresar y la Agencia Aeroespacial Mexicana, que fue quien sacó esta convocatoria, quiere que yo presente mi proyecto aquí y les explique a las personas que fue lo que yo hice y lo que yo aprendí por lo que sé que ese conocimiento se va a expandir de alguna manera”.
Sin planes para trabajar en un futuro en el extranjero, está convencido que los mexicanos son los que deben sacar a México adelante. “A lo mejor no voy a tener la vida que pueda yo tener en otro país, como si me fuera no sé, a Nueva Zelanda, pero sé que en México yo puedo aportar un poco más, allá voy a ser una persona más del montón, aquí sé que puedo aportarle a investigación, conocimiento y a varias cosas, es por eso que yo me veo aquí”.
Para los alumnos que se encuentran cursando en estos momentos carreras tecnológicas, llamó a que sí le den prioridad al aprendizaje de otro idioma, principalmente el inglés, o cualquier otro, porque cada año se están perdiendo becas por no poder cubrir ese requisito.
Finalmente, Ricardo Gómez Lee, director académico del ITS dijo que a nivel nacional, también realizarán esta pasantía un alumnos de otros planteles como de la Universidad Veracruzana, otro de Altamira y Gurrola Morga.
Aunque ya se gestionaron fondos para cubrir parte del monto que se requiere para la estancia, cuyo costo total es de seis mil 500 dólares, además del pago de transporte y el hospedaje, ha sido complicado el reunirlo debido a que no se cuenta con un fondo estatal, federal o privado para estos fines.