* Turismo y desarrollo no interfieren en la vocación regionalista
Bahía de Banderas
Es notable que las tradiciones campiranas se mantienen vigentes en Bahía de Banderas y ver que en cada pueblo se manifiestan durante las fechas en las que se celebran las fiestas patronales como ocurrió hace unos días en Aguamilpa.
Más de 200 jinetes participaron en la tradicional cabalgata que es desde La Estancia hasta Aguamilpa para celebrar el cierre de las fiestas patronales. El ingeniero José Luís Aréchiga Avalos convocó a todos los jinetes de San Juan de Abajo, Colomo, Coatante, y del propio Aguamilpa que festejaba su gran día.
La travesía es espectacular pues la caminata a caballo por las montañas, por el camino que hace la carretera a ese pueblo pintoresco que es Aguamilpa se hizo con el Rio Ameca a la vista, con los valles sembrados de sandía, de melón chino, de maíz, hacen una campiña esmeralda brillante.
La cabalgata fue acompañada por música de tambora y los caballos bien educados, danzaban al ritmo de la alegre música en alegre armonía. Hermosas yeguas de buena alzada, cuacos con adornos naturales en la frente y en los cuartos delanteros y gallardos los jinetes disfrutaban esta cabalgata.
Fiesta tradicional
A su llegada jinetes y caballos tuvieron un breve descanso. Fueron recibidos con la alegría de la fiesta y el sonido grupo de más de 200 caballistas, disfrutaron de sustanciosa comida que ya los esperaba a un costado de la plaza donde se festejaba a la Patrona del lugar.
La jornada fue inolvidable, la tradición campirana se cumplió con alegría y llovieron las felicitaciones para el Ingeniero José Luís Aréchiga, que es originario precisamente de Aguamilpa y es un personaje que goza de la estimación de todos.
Este tipo de festejos, son normales en cada pueblo de Bahía de Banderas. Son 34 pueblos así que cada semana hay ese gran motivo de hacer una paseada a caballo donde se esmeran los jinetes por mostrar la calidad y la alegría de caballos y yeguas.