Trasládese fácil, y económicamente por Londres

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero.- Si va a viajar a Londres para disfrutar de los Juegos Olímpicos 2012, tome en cuenta que esa ciudad cuenta con diversas rutas y transportes para trasladarse hacia la sede de la justa deportiva. Una experta en viajes hace unas sencillas recomendaciones al respecto.

En primera instancia, Alma Martínez, directora general de la agencia SCI viajes, aconseja adquirir la tarjeta Oyster, válida en todos los servicios de autobuses, tranvías, Metro, DLR (Tren Ligero Docklands) y London Overground, con la que es posible ahorrar hasta 30 por ciento en el transporte público.

Según la especialista, la tarjeta se puede adquirir en cualquier estación de Metro, tiene un costo de cinco libras a la que además se le agrega más dinero, según la distancia que vaya a recorrer, y en caso de no utilizarla, al final del día se le regresa la cantidad que quedó en dicho plástico, así que “el viajero no pierde nada”, señala.

Para Alma Martínez, la mejor forma de trasladarse por la urbe olímpica es en tren, ya que resulta más rápido, económico, seguro y fácil. Destaca el Tren Ligero Docklands, mejor conocido como DLR, que conecta partes del este y sudeste de Londres.

El DLR tiene conexiones con la red de Metro en las estaciones de Bank y Tower Gateway (Tower Hill) y también en Shadwell, Stratford, Bow, Heron Quays, Canning Town y Canary Wharf. Llega hasta Beckton, Stratford y el London City Airport al este y al noreste y las Docklands, Greenwich y Lewisham al sur. La tarifa por tramo, puede ir del 1.80 a las 2.30 libras por persona.

Además, expresamente construida para los Juegos Olímpicos, la estación de trenes de Eurostar, Stratford International, es un medio accesible para acercarse a la zona del Parque Olímpico. Esta nueva estación permite transbordes desde otras ciudades
alejadas de la zona este de Londres (donde se llevará a cabo la justa), como el centro de la capital británica, Escocia y Liverpool, entre otras, además de ser un punto de transborde de trenes internacionales.

El metro de Londres es otro transporte ideal. Es conocido por los londinenses con el sobrenombre del “Tube” (tubo). La red de metro londinense, el Greater London cuenta con 12 líneas de metro, además del DLR y está conectado con la red de tren local. Se trata de un medio muy cómodo de usar y descifrar, pues las conexiones y estaciones están perfectamente definidas por colores y zonas.

En autobús o taxi

Pero si el viajero tiene el tiempo suficiente y desea disfrutar de la vista de la ciudad, mientras se desplaza, el famoso autobús rojo de dos plantas puede resultar una buena opción. Si bien es un medio más económico, no es más rápido.

Una distancia corta tiene una tarifa de alrededor de 1.50 libras, según la zona. Londres se divide en tres áreas, la zona dos concentra los mayores atractivos de la ciudad y la tres es donde se encuentra el Parque Olímpico.

Martínez indica que, si bien el autobús puede ser una forma de conocer la ciudad, las conexiones pueden ser más complicadas. “Tan solo del centro de Londres a la zona del Parque Olímpico, en autobús, se puede hacer hasta dos horas de recorrido”.

Asimismo, la especialista en viajes recomienda evitar los taxis, pues aunque son más cómodos, eficientes, y los taxistas tienen bien estudiadas las calles de la ciudad (deben tener estudios de cuatro años, mínimo), resultan mucho más caros. Tan sólo el “banderazo” equivale a 2.20 libras.

Del aeropuerto al centro de Londres un taxi puede cobrar hasta 65 libras, mientras que el tren express tiene un costo de 18 libras y hace sólo 15 minutos, motivo por el que se aconseja utilizar un taxi sólo en casos necesarios, por ejemplo, si viaja con personas mayores o lleva mucho equipaje.