Triplican fondos contra incendios

La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), invertirá 385 millones de pesos en el Plan Nacional contra Incendios este año, donde será la zona centro del país una de las más vulnerables al fuego.

En los dos primeros meses de 2013 se han registrado 981 incendios forestales en 25 entidades federativas, afectando una superficie de 8 mil 249 hectáreas. Las entidades con mayor número de siniestros fueron Estado de México, Distrito Federal, Puebla e Hidalgo.

La inversión para combatir este fenómeno se triplicó durante 2013, ya que en 2012 se contó con un presupuesto inicial de 110 millones de pesos.

Entre las acciones previstas para este año están la operación del centro nacional y centros estatales de reporte y control de incendios, la operación de 146 torres de observación, además de la detección satelital de puntos de calor.

También se tiene planeado abrir mil 297 kilómetros de brechas cortafuego (zanjas que impiden que el incendio se extienda a otras zonas), la asignación de equipo y herramienta para la operación de 519 brigadas de combatientes de incendios, de los cuales sólo 188 serán de la dependencia y los demás participarán bajo el esquema del Programa de Empleo Temporal.

Hay regiones que serán “prioritarias” para su protección, por la propensión del terreno a incendiarse. De acuerdo con el mapa de la dependencia, los incendios podrían ocurrir con mayor frecuencia en el centro-norte, costa del Pacífico, desde Chiapas a Jalisco, península de Yucatán y estados del centro del país.

Entre los objetivos de la dependencia están proteger la superficie forestal prioritaria del país, la propiedad y a la población de los incendios forestales dañinos; “fortalecer la prevención, atendiendo primordialmente las causas que originan mayor incidencia de incendios; fortalecer la participación de los gobiernos de los estados, municipios y propietarios rurales, de acuerdo con la distribución de competencias establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable”.

Según cifras de la Conafor, en el país 98% de los incendios forestales son causados por actividades humanas y 2% por causas naturales. Durante 2012, 36% del fuego fue generado por actividades agropecuarias.

En México se registran cada año un promedio de ocho mil incendios forestales, los cuales afectan en diversos grados a los ecosistemas terrestres del país.

Previsiones

Aunque el país registra menores afectaciones por la sequía en comparación con los primeros meses de 2012, durante el primer trimestre de este año se prevé que los incendios se extiendan a los estados de Sinaloa, Durango, la zona limítrofe de Chihuahua y Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Se prevé que estas regiones del norte, centro y occidente del país tendrán menos presencia de precipitación pluvial; sequía, condiciones de temperatura por arriba de lo normal y presencia de heladas en regiones altas.

“Las heladas secarán los combustibles del centro-norte del país, lo que, combinado con los frentes fríos, favorecerá la propagación de incendios forestales en la región”, reporta la Conafor en su informe de este año.