*Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, señaló que el gran pendiente es la reestructuración y fortalecimiento de la Procuraduría General de la República…
Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, señaló que el gran pendiente es la reestructuración y fortalecimiento de la Procuraduría General de la República.
En entrevista con medios, el senador panista refirió que “los últimos procuradores no han logrado hacer esfuerzos consistentes en esa materia, y lo que estamos viendo es que simplemente los ministerios públicos siguen actuando como en antaño, con bajas capacidades para poder construir una hipótesis del caso y probarla ante un juez”.
Urgió a entrar ya a la discusión del fortalecimiento de la PGR, lo cual pasa por la creación de la Fiscalía General de la República, así como por crear un servicio profesional de carrera dentro de la Fiscalía General, donde haya MP fiscales que sean no sólo sumamente profesionales, sino que sean a prueba de cualquier tentación de corromperse.
“Por supuesto que se pudo haber hecho mucho en materia administrativa en una reforma interna, pero simplemente se están administrando las inercias.
“Lo que se requiere es ya entrar a una discusión de fondo sobre el modelo de fiscalía que necesita el país y sobre una política interna de fortalecimiento de las capacidades institucionales. No vamos a poder impartir correctamente justicia mientras los MP sean incapaces de construir un caso, de probarlo ante un juez y de argumentarlo correctamente”, enfatizó el legislador.
Respecto a la liberación e inmediata reaprehensión de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del líder del cártel Nueva Generación, Nemesio Oseguera, El Mencho, el senador panista dijo que siempre que haya una liberación de estas características, el Consejo de la Judicatura Federal debiera poner especial atención y revisar la actuación de los jueces, así como el entorno socioeconómico de los que participaron en la decisión judicial.
“Estos son casos de alto impacto que debieran tener un acompañamiento del Consejo de la Judicatura, que es el órgano que se encarga de la disciplina, del orden interno del Poder Judicial de la Federación.
“Esto es uno de esos casos, el hecho de que liberen a un importante presunto delincuente, de una organización de alta envergadura, debiera llamar al Consejo de la Judicatura a generar una suerte de vigilancia permanente preventiva, precisamente para evitar que cualquier funcionario del Poder Judicial de la Federación tenga la tentación de comprometer su criterio a cambio de una prebenda”, dijo Gil Zuarth.