* Ante el temblor de 3.4 grados generado esta madrugada en la Magdalena Contreras, sismólogo dice que no es común, pero tampoco raro.
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre.- En lo que va del año han ocurrido 14 sismos generados dentro del Valle de México; el temblor de 3.4 grados ocurrido la madrugada de este lunes en la delegación Magdalena Contreras “no es extraño”, dijo el sismólogo Víctor Hugo Espíndola.
El especialista comentó a Adela Micha que, “si no es común, si es algo que ocurre con cierta periodicidad” y que “no es raro que en regiones no cercanas a las costas ocurran deformaciones”.
Aunque son de baja magnitud, lo que pasa es que son de mayor intensidad, porque ocurren bajo muchas construcciones”, explicó el representante del Servicio Sismológico Nacional.
Sobre los estruendos que según reportes de redes sociales se escucharon en la zona antes del movimiento, Espíndola comentó en “La Primera por Adela” que “se escuchan desgajamientos; lo que pasa es que no estamos acostumbrados”.
“Se llega a oír como un golpe, cuando está cerca el epicentro (…) Recordemos que un sismo es un área que súbitamente se rompe, asociada generalmente a fallas”.
Sobre si se esperan más de este tipo de movimientos telúricos, indicó que “no sabemos la hora, pero no se pueden predecir (…) Seguirán ocurriendo”. Dijo que sí es posible un sismo de mayor magnitud generado en el Valle de México.