MÉRIDA, 10 de enero.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí, se pronunció por un análisis pormenorizado del proyecto comercial «Dragon Mart» de Cancún con el objetivo de garantizar inversiones en el país, pero sin violentar las leyes.
En entrevista, el legislador federal avaló la creación de una comisión que investigue los alcances de ese proyecto que se planea desarrollar en Quintana Roo, el cual genera versiones encontradas respecto al impacto que tendría en la economía nacional.
El Congreso de la Unión carece de atribuciones para negar el permiso de desarrollo del proyecto, pero «lo que hace es generar un documento de análisis que permitirá generar posturas y llegar a un punto que concilie intereses. Es necesario que haya inversión y empleos, pero nunca a costa del productor local».
«Se señala que vienen 10 mil familias de China. La pregunta es si vienen a quitarle el empleo a los mexicanos. Una cosa es que venga inversión a nuestro país y que ésta genere nuevos empleos y otra es que venga una inversión golondrina que nada más genere empleo para ellos mismos y con eso nos quiten el mercado que hoy tenemos», dijo.
Por su parte, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Manzanero Villanueva, consideró que el proyecto ‘Dragon Mart’, en Quintana Roo sí afectaría la economía yucateca, pues muchas de las ventas de las empresas locales se realizan en la Riviera Maya.
En entrevista, explicó que el problema es que muchos industriales y empresarios yucatecos dependen de sus ventas en los principales destinos turísticos del vecino estado, entre los que destacan Cancún y la Rivera Maya.
Es muy probable que esas ventas sean sustituidas en forma paulatina por los productos de origen chino que llegarán a Quintana Roo y que suelen ser mucho más baratas aunque de menor calidad, y al disminuir las ventas, es lógico que reduzcan su planta laboral, subrayó.
«Ese es el inconveniente del emporio chino, porque de alguna u otra manera va incidir en la economía yucateca y ni que decir la de Quintana Roo, en donde cada día crece más el rechazo a ese proyecto», indicó.
«Todo parece indicar eso no lo consideraron bien las autoridades quintanarroenses que dieron todas las facilidades para que esa empresa china abra sus puertas en este año», agregó.
Reconoció que, si bien el plan puede generar una derrama económica, el asunto es que quienes van a trabajar ahí serán más chinos que mexicanos y poco a poco va a crecer el número de asiáticos en esa zona.
Representantes de los sectores privado y académico insisten en que el proyecto «Dragon Mart», iniciativa china que planea instalar en Puerto Morelos, Quintana Roo, representa una amenaza para el desarrollo de toda la Península de Yucatán.
El presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Jorge Manzanilla Pérez, señaló que ese organismo apoya a los empresarios yucatecos que están en contra de la apertura de ese complejo comercial de capital chino en Quintana Roo.
“Hasta los empresarios de Quintana Roo que se habían pronunciado a favor de la apertura de ese centro comercial han cambiado de opinión y piden a su gobierno que evite esa instalación”, señaló en entrevista.
Jorge Luis Canché Escamilla, investigador y académico de la Uady, coincidió en que el problema es que los gobiernos tanto federal como estatales suelen darle más facilidades a los empresarios extranjeros que a los mexicanos para invertir.
“Suele pasar que el capital extranjero tiene muchos más estímulos fiscales y apoyos que el capital mexicano, y eso sin duda es una incongruencia que puede ser devastadora”, añadió.