El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, informó que ya se revisa el proceso de credencialización en Veracruz, con el objeto de detectar si existen o no movimientos atípicos, como lo denunció el PAN.
Lo anterior, en respuesta a una queja presentada por los panistas ante el órgano electoral, y en el contexto de las peticiones de juicio político que el blanquiazul y el PRD interpusieron en la Cámara de Diputados en contra del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y de la titular de Desarrollo Social, Rosario Robles.
El consejero presidente del IFE dijo que se tienen identificados sólo mil 100 movimientos —de cambio de domicilio— en toda la entidad, mismos que se revisarán con visitas de campo. De haber una situación atípica, entonces el IFE iniciaría investigaciones sobre la actuación del personal del instituto, expuso.
De acuerdo con la denuncia y los videos presentados por el PAN sobre la supuesta existencia de una red de funcionarios estatales que operarían para dar un uso electoral a los programas sociales federales, había habido también “colaboración” de autoridades comiciales en la credencialización de votantes.
Por eso, en entrevista realizada en el IFE, Valdés Zurita explicó que desde 2008, y en distintas entidades del país, ya se ha revisado si existen migraciones atípicas de votantes de un municipio o distrito a otro, para conocer si son cambios de domicilio reales y no estrategias políticas para tratar de influir en el volumen de los votantes.
“En el pasado hemos logrado con esos mecanismos de vigilancia evitar un fenómeno, que es complejo, que no solamente está asociado a estas posibilidades de compra o coacción, sino estas migraciones atípicas de votantes que van de un estado a otro o de un municipio a otro”, expuso Valdés Zurita.
En tanto, en la Cámara de Diputados se desechó, con la mayoría del PRI y el PVEM, la petición del PAN y PRD de llamar a comparecer a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.