*La reforma política del Distrito Federal fue aprobada por la mayoría de los congresos locales de las entidades federativas, por lo…
La reforma política del Distrito Federal fue aprobada por la mayoría de los congresos locales de las entidades federativas, por lo que se prevé que la próxima semana sea declarada constitucional en el Senado de la República.
Con Chihuahua, sumaron 17 de 31 legislaturas las que dieron su voto al nuevo ordenamiento jurídico que convertirá al DF en Ciudad de México y que a su vez la dotará de cierta autonomía.
El líder del PRD en el DF, Raúl Flores García, agradeció a los legisladores del Estado de México, Coahuila, Michoacán, Tabasco, Zacatecas, Chiapas, Nayarit, Durango, Hidalgo, Veracruz, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Chihuahua, Quintana Roo, Tlaxcala y Guerrero, que aprobaron de forma unánime la reforma.
Flores García dijo que marcó el inicio de una nueva etapa para los habitantes de la capital de la República.
“Finalmente sus habitantes van a ser tratados sin distinciones respecto al resto de los ciudadanos del país; con inclusión paritaria dentro del presupuesto federal, pero reconociendo su condición de capitalidad y autonomía en temas tan importantes como la seguridad pública, la procuración de justicia, la inversión en transporte público y el fortalecimiento de programas sociales”, consideró.
El siguiente paso, aseguró el también diputado local, es la integración del Congreso Constituyente, el cual, dijo, debe incluir a expertos en diferentes áreas y personas de la sociedad civil.
“Se está escribiendo la página más interesante de la historia contemporánea de la ciudad y sólo aquellos que puedan leer este momento trascendental, serán los que sean los verdaderos protagonistas de dar a la ciudad su viabilidad hacia el futuro y una mejor calidad de vida a todos sus habitantes”, destacó.
Por su parte, el senador Mario Delgado Carrillo afirmó que desde el Senado se impulsará la participación ciudadana para que el Congreso Constituyente consiga, de forma y de contenido, la mejor Constitución para la Ciudad de México.
Una vez que la reforma política sea publicada por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá un plazo de 15 días para convocar a la elección del Congreso Constituyente.