• A la ceremonia asistió el Secretario de Desarrollo Rural, Armando García Jiménez, con la representación del Gobernador Ney González Sánchez
-Nayarit.gob.mx
Riviera Nayarit, 28 de septiembre de 2010.- El Secretario de Desarrollo Rural, Armando García Jiménez, asistió a la inauguración del XXIII Congreso Nacional —y III a nivel Internacional— de Fitogenética, realizado en la Riviera Nayarit.
“Nayarit ahora sí tiene rumbo, porque se aplica y se cumple el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, instrumento rector de las políticas públicas del Gobierno encabezado por Ney González Sánchez”, apuntó García Jiménez.
Ante la presencia del Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Juan López Salazar; del Presidente de la Sociedad Mexicana de Fitogenética, y de Joel Salomón Herrera Montoya, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, el Secretario de Desarrollo Rural dijo que la innovación en todos los programas de gobierno, es y será una herramienta para consolidar el desarrollo de Nayarit.
“El Gobernador Ney González Sánchez ha sido escrupulosamente responsable en acatar los cinco ejes que tiene este Plan Estatal de Desarrollo, tanto en materia de educación, salud, campo y turismo”, manifestó.
Agregó que de esta forma les ha quedado muy claro a todos los funcionarios del gabinete estatal qué hay que hacer y cómo hay que hacerlo.
“Por primera vez en la historia, la administración encabezada por Ney González, ha tenido un interés primordial en la ciencia y la tecnología; es una realidad la construcción de la Ciudad del Conocimiento, que tiene una inversión de 500 millones de pesos, cuando otros sólo dedicaron un millón de pesos al año en este sector”, destacó García Jiménez.
El funcionario estatal informó que en el caso del campo, este gobierno ha incrementado en un 50 por ciento la superficie de riego en el campo.
“Estamos sembrando infraestructura, y esa infraestructura ahí se queda por muchos años, y es un símbolo del desarrollo que ha tenido Nayarit en los últimos cinco años”, dijo.
Enfatizó que otro hecho sin precedente en este gobierno de Ney González es que, en coordinación con el INIFAP, se han creado dos tipos de frijol negro genéticamente nayaritas, lo que habla de la apuesta que tiene esta administración en la ciencia, la investigación, la tecnología y la innovación.
“Resalto de ello que, para la toma de decisiones, no se actúa, ni por presiones políticas, ni mucho menos por manifestaciones, sino por lo que indican en materia del campo los investigadores”, afirmó el Secretario de Desarrollo Rural.
Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Juan López Salazar, consideró de suma prioridad la realización de este evento, “porque hay que ir pensando cómo le vamos a hacer para darle de comer a mas de 8 mil 500 millones de habitantes que tendrá el planeta en el año 2025”, advirtió
López Salazar convocó a que, de este Congreso, salgan las alternativas e innovaciones para enriquecer el conocimiento y garantizar la autosuficiencia alimentaria de México; no sin antes asegurar que la Universidad nayarita continuará impulsando y promoviendo la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, que salga de este evento internacional.