CIUDAD DE MÉXICO (28/JUL/2012).- Fue un día completo de manifestación pacífica. Los integrantes del movimiento #YoSoy132 levantaron el plantón que mantenían desde el jueves en la noche en las instalaciones de Televisa Chapultepec, para inconformarse por el apoyo que, dicen, la televisora le dio al candidato priista Enrique Peña Nieto.
Ayer a las 21:00 horas los miembros de #YoSoy132, junto a Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra Atenco y al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), levantaron las tiendas de campaña y carpas y se marcharon pacíficamente.
Posteriormente hicieron un balance de la jornada.
Los integrantes de las comisiones de seguridad, logística y de enlaces de las “vallas humanas”, propusieron que el bloqueo a Televisa se mantuviera otras 24 horas, pero no hubo eco. La mayoría decidió que la jornada había sido un “éxito” y no podrían desacatar el acuerdo de las asambleas metropolitanas del movimiento #YoSoy132 para manifestarse sólo un día.
La toma de la Televisa se realizó en varias ciudades, incluida Guadalajara.
En Monterrey, la protesta no fue sólo contra Televisa, sino también contra TV Azteca y Multimedios; las tres cadenas fueron catalogadas por los manifestantes como “medios de comunicación oficiales que llevaron a cabo la distorsión de la información durante las elecciones del pasado 1 de julio”.
“Los medios televisivos de la localidad son considerados parte de la oligarquía nacional, han montado a lo largo de los años un espectáculo mal llamado ‘democracia’ prefabricando títeres que representan bizarramente los intereses de la nación”, leyó uno de los estudiantes.
En Cuernavaca no sólo protestaron en las instalaciones de la televisora, también hicieron lo propio en una tienda de Soriana, “por su participación directa en la compra de votos, en las elecciones”, explicó la vocera estudiantil Sunen Carbajal.
Los integrantes del #YoSoy132 Cuernavaca advirtieron que continuarán su lucha por la democratización de los medios de comunicación, porque consideran que el cumplimiento de ese objetivo tiene que ser una condición necesaria para lograr construir una auténtica democracia.
Boicotean enlaces en Londres
La inconformidad por el resultado de la elección del 1 de julio llegó hasta Londres, donde ayer se inauguraron los Juego Olímpicos.
Mexicanos que acudieron a la mayor justa deportiva del mundo boicotearon uno de los enlaces de los conductores de Televisa Deportes, Javier Alarcón y Miguel Gurwitz.
En un video disponible en You Tube con el nombre “Marcación personal a Televisa Deportes en los juegos Olimpicos 2012 ”, se aprecia a la gente gritando consignas como on “Peña no ganó, Televisa lo ayudó”, mientras los periodistas intentan hacer un enlace desde el estadio St. James Park.
Además un miembro del colectivo Anonymous “hackeó” la cuenta de Twitter de Noticieros Televisa y escribió un mensaje ofensivo en contra de Peña Nieto.
Protesta en Guadalajara
Exigen cultura en la televisión
Jóvenes y adultos se plantaron al medio día en las inmediaciones de Televisa Guadalajara para protestar por lo que llaman “fraude electoral” y para exigir expresiones culturales en la televisión.
Alrededor de 100 manifestantes, entre miembros del movimiento #YoSoy132, Frente Amplio de Jalisco y otras organizaciones, partieron después de las 12:00 horas de la glorieta Niños Héroes hacia la televisora. Ya los esperaban. Un cerco de seguridad alrededor del inmueble recibió a los manifestantes: mallas de metal, Seguridad Ciudadana, Policía de Estado y agentes de Vialidad resguardan el medio de comunicación.
Los quejosos no sólo lanzaron consignas contra su programación, sino también a reprobar su “parcialidad” en el proceso electoral que devino en el triunfo del priista Enrique Peña Nieto. “Peña no ganó, Televisa lo ayudó”, “no su basura, queremos cultura” eran algunas d elas consignas que se coreaban a ritmo de batucada.
“Pedimos que Televisa nos conceda un espacio para hacer llegar nuestro mensaje, ya que estos duopolios controlan toda la información que reciben todos los mexicanos”, señaló uno de los organizadores miembros del #YoSoy132, Alejandro “El Huarache de Temaca”.
Mexicanos que se encuentran en Londres con motivo de los Juegos Olímpicos, también se manifestaron durante un enlace de Televisa Deportes
CRÓNICA
Protestan con aire olímpico
Jorge García tomó su trombón y salió de su casa rumbo a la Glorieta Niños Héroes ayer a las 10 de la mañana. Leyó en Facebook la invitación que postearon los miembros de #YoSoy132 para tomar pacíficamente las instalaciones de Televisa Guadalajara, que serviría para protestar y hacer algunos eventos artísticos. Justo donde él encaja.
Se sacudió el letargo matutino y se presentó al lugar de la cita, aunque a esa hora sólo había unos cuantos jóvenes que, como él, querían desfogarse en la manifestación. “A lo mejor podríamos lograr que abran un espacio de cultura (en Televisa) porque sí hace mucha falta, no hay nada útil en la tele”.
Con su instrumento en mano, Jorge fue uno de tantos que tomaron la Avenida Alemania hacia la televisora, pero no en silencio: “¡Que no te eduque La Rosa de Guadalupe!”, “¡Queremos escuelas, no telenovelas!”, y la infaltable “¡Peña no ganó, Televisa lo ayudó!”.
Al llegar, la televisora los recibió con vallas de metal y bastante seguridad. Los jóvenes y adultos presentes, que se volvían cada vez más numerosos, se volcaron en consignas hacia la televisora, recriminándole “parcialidad” en la información del proceso electoral que devino en el triunfo de Enrique Peña Nieto.
Las horas transcurrieron y entonces la fiesta-protesta se empalmó con la inauguración de las olimpiadas. ¿Por qué hacer una protesta el día y la hora en que los ojos del mundo están en Londres? “Sabemos que esto puede ser un distractor, como lo fue en el 68 con Tlatelolco y los Juegos Olímpicos, pero sabemos que significa un despertar en una fecha tan importante”, atajó Alejandro ‘El Huarache de Temaca’, como es conocido uno de los organizadores.
Después docenas de claveles blancos se repartieron a los participantes para entregar en caravana a los policías que resguardaban la zona, en signo de paz. “Poli, hermano, la lucha es de este lado”, extendieron a los gendarmes, que en el otro lado de las vallas los miraban estoicos, otros confusos. Con el rostro rígido, uno tomó el clavel e inmediatamente se desató la euforia. Después avanzaron hasta los antimotines, quienes se replegaron y con ello la jornada se mantuvo en calma.