Zona de Libre Comercio, Mirando al Pacífico, Propone Calderón

Felipe Calderón, inauguró la 7ª Edición del Foro Económico Mundial en Puerto Vallarta, ponderó el proyecto de una verdadera zona de libre comercio, mirando al pacífico

Imperante abrir más las economías para una globalización, presumió a Jalisco y Querétaro, entidades ejemplos a nivel nacional de productividad
Por Mauricio Lira Camacho

NOTICIASPV

El presidente de México, Felipe Calderón, propuso aquí crear una verdadera zona de libre comercio, mirando al pacífico y expuso el futuro para México y América Latina es abrir cada vez más las economías.

Esto generará productividad, empleo y derrama, así como un fortalecimiento de la vida económica en América Latina, “más apertura, más comercio y oportunidades para todos”.

Lo anterior dijo al inaugurar en Puerto Vallarta, la 7ª edición del Foro Económico Mundial para América Latina, en donde mencionó a Jalisco y Querétaro principalmente como entidades donde se desarrolla tecnología de alta calidad.

En el caso del estado de Jalisco, como líder en producción de teléfonos móviles Blackberry y Querétaro, porque ya hay frutos con el funcionamiento de una universidad aeroespacial.

El futuro para México y América Latina es abrir cada vez más las economías.

Durante su intervención, en el centro internacional de convenciones de Puerto Vallarta destacó, que el camino correcto para América latina y el Caribe, “y para el mundo es abrir mucho más las economías, apostarle a la sensatez de los consumidores, ser capaces de entender que la globalidad implica, ventajas y que cerrar los caminos al comercio, dijo, es cerrarle los caminos a la globalidad”.

Por eso vamos por más ahora, pues se han negociado más tratados de libre comercio, en toda la región, aunque hay un freno con Brasil, nación con la que se tenía todo avanzado pero que súbitamente se frenó por un cambio repentino en cuotas para exportación de vehículos, dijo Felipe Calderón.

México y Brasil son dos economías grandes que avanzarán, solamente si intercambian más.

Dijo que se está trabajando en una poderosa alianza del pacífico donde ya forman parte Chile, Perú, Colombia y México, con la invitación de otros países de la zona, que en calidad de observadores están por ejemplo Costa Rica, así como Panamá.

Lo que vamos a hacer es una verdadera zona de libre comercio en América latina, mirando al pacífico.

Juntos estamos tratando de entrar al acuerdo Transpacífico, donde con las economías más poderosas de Asia, vamos a constituir una zona de comercio, marcado por ambos índices de crecimiento y alto generación de empleos.

Esa es la perspectiva de México, dijo Felipe Calderón Hinojosa, presidente durante su participación en la 7ª edición del Foro Económico Mundial de América Latina.

Mencionó que México tiene un crecimiento que aún con sus problemas es de 4%, genera al mes este año más de 100 mil empleos formales en promedio.

Que tiene una inflación baja y tiene una cobertura en materia de salud, para todos los habitantes y abre posibilidades para el futuro.

Crea nuevas instituciones para un estado de derecho en materia de seguridad y justicia, principalmente.

Dijo también, al hablar de Jalisco, dijo que la entidad produce el 65% de todas las blackberrys del mundo, para que eso sea posible la empresa en Guadalajara necesita tener a los mejores y más baratos insumos de todo el mundo.

Señaló que en Querétaro rinde frutos la universidad aeroespacial, hoy en día, los egresados de las primeras generaciones diseñan el motor de la empresa General Electric, para el Airbus 380 avión más grande del mundo.