Alcaldes panistas tendrán que ajustarse a mando único, advierten

*Diputados locales y funcionarios de seguridad estatales y federales, lamentaron la postura de los ediles; atribuyeron el rechazo a una cuestión política.

Monterrey Los municipios gobernados por el Partido Acción Nacional tendrán que aceptar y ajustarse al mando único propuesto por el Gobierno Federal pese a la oposición que han mostrado hasta el momento, aseguraron diputados locales y funcionarios de seguridad estatales y federales, quienes además atribuyeron el rechazo a una cuestión política.

El presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad, el priista Francisco Cienfuegos Martínez, lamentó la oposición mostrada por los ediles panistas de San Nicolás, Monterrey y Santa Catarina, y lo atribuyó a posturas partidistas.

En este sentido hizo un llamado para que conozcan a fondo la iniciativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, antes de oponerse.

«Es lamentable, yo creo que la ciudadanía está cansada de que las autoridades estén peleándose por posicionamiento, el tema de la seguridad lo he dicho muchas veces, no es un tema a partidizar o politizar, el tema de la seguridad y el combate a la delincuencia no es un tema de colores, yo puedo asegurar que ninguno de los tres alcaldes que manifestaron esto, conocen esta iniciativa que presentó el Presidente de la República, para poder emitir una opinión fundamentada de porqué estarían en contra.

«Es montarse vagamente, por un posicionamiento partidista, cuando en la seguridad debemos estar de acuerdo», señaló Francisco Cienfuegos.

En esto coincidió el secretario de Seguridad estatal, Alfredo Flores Gómez, quien rechazó que exista alguna oposición al trabajo que hacen en conjunto las corporaciones municipales y el Estado, por lo que el caso del bloque conformado por los panistas en contra del mando único es una cuestión política.

«Esa ya es cuestión política, no operativa que es de lo que yo me encargo… No hay ningún rechazo de nadie, tenemos comunicación abierta cuando ellos lo solicitan, y cuando yo lo solicito el apoyo de las policías municipales, también lo tengo, no tengo yo queja al respecto, no hay rechazo de ellos hacia el trabajo, no lo tengo, no se ve», dijo.

Asimismo Tomás Jaime Aguirre, comandante de la Cuarta Región Militar, negó que con la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, los municipios puedan verse perjudicados en la cuestión económica, y manifestó que una vez hecha ley, el tema deberá cumplirse.

Pese a ello, Aguirre Cervantes declinó criticar la postura de los alcaldes panistas al señalar que tienen libertad de expresión y de tomar las posturas que decidan.

«Vamos a apoyar al señor Presidente, toda la gente tiene opinión, tienen libertad, pero ya saliendo la ley hay que obedecerla, aunque hay libertad de acción de cada quien».

El presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad en el Congreso del Estado negó que con las reformas propuestas por el mandatario federal, los municipios pierdan autonomía, y dijo además que la implementación del mismo será de forma paulatina, por lo que tampoco representa un daño económico para los ayuntamientos.