- Desde que comenzó el año la labor ha sido intensa a fin de evitar nuevas vías de contagio
Luego de que en 2009 los casos de dengue aumentaran en un 300 por ciento respecto al año anterior, el trabajo realizado en lo que va del 2010 ha reducido esta cifra al 46 por ciento hasta la semana epidemiológica número 30, que corresponde del 25 al 31 de julio.
El director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, dijo que en estos más de ocho meses se ha trabajado de manera intensa en todas las fases de prevención de la enfermedad, a fin de reducir las vías de contagio, labor que, hasta esta semana, se refleja con un número menor de casos acumulados hasta la misma fecha pero del 2009.
La SSJ confirmó 11 casos nuevos de dengue, 10 de ellos de tipo clásico y uno hemorrágico. La distribución se dio de la siguiente manera: Tres casos en Tlaquepaque, dos en Guadalajara, dos en Casimiro Castillo, uno en Atoyac, uno en Cuautitlán y uno en Tala. El paciente con dengue hemorrágico se reportó en Guadalajara.
El acumulado de casos de dengue en la Entidad es de 695, de los cuales, 604 son clásicos y 91 hemorrágicos. En esta ocasión no se reportan municipios nuevos, por lo que se mantiene la lista de localidades con presencia de la enfermedad en 45. De ocupar en semanas anteriores el 4to lugar nacional por número de casos, Jalisco descendió al 5to (los primeros son Guerrero, Colima, Oaxaca y Yucatán) mientras que de ocupar el 11avo sitio por tasa de incidencia, ahora ocupa el 13avo.
Al respecto, Márquez Amezcua se mostró complacido y destacó que esta disminución es producto del trabajo conjunto entre autoridades y sociedad en general, y que es importante mantener este esfuerzo para evitar un brote, ya que éste no puede descartarse. Es por tal motivo que las acciones no se detienen, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) por su densidad de población.
Dijo que esta semana comenzarán a realizarse pruebas con los reactivos entregados la semana pasada para detectar los serotipos de dengue en el Laboratorio Estatal. Esto para monitorear el comportamiento de la enfermedad y detectar oportunamente la circulación de una cepa diferente que pudiera desencadenar complicaciones graves.
Las colonias afectadas en la ZMG y que están consideradas como de Estrato uno debido a la presencia del mosco con tres años de anterioridad, fueron en esta ocasión: en Guadalajara La Guadalupana, Santa María y San Marcos; en Tlaquepaque, Miravalle y Las Huertas. No se presentaron casos en Tonalá ni en Zapopan.
Los municipios más afectados siguen siendo Puerto Vallarta (198), Cihuatlán (110), Zapopan (59), Casimiro Castillo (53) y Tlaquepaque (45).