- Destacaron las primarias, jardines de niños y el CONALEP; estudiantes, profesores y padres de familia hicieron un gran esfuerzo y presentaron un desfile multicolor muy revolucionario. La secundaria como cada año, todavía no cuenta con banda de guerra y el trabajo de los maestros fue muy pobre. Gran alegría de los adultos mayores
Por Paty Aguilar
El gran esfuerzo que realizaron padres de familia y maestros de las primarias y jardines de niños de Valle Dorado y Costa Coral, hizo que por primera vez el desfile conmemorativo de esta delegación luciera como los que se realizan en las grandes ciudades, los estudiantes de todas las edades muy orgullosos portaron el vestuario de la revolución, de la aristocracia del Porfiriato y el cambio social que se logró con el movimiento revolucionario. Incluso madres de familia participaron como Adelitas y Marietas, pero además muchas de ellas apoyaron a sus profesores durante el trayecto del desfile.
Un buen sabor de boca dejó en los vecinos de Valle Dorado el desfile conmemorativo del Centenario de la Revolución Mexicana, los profesores de primarias y jardines de niños, realizaron un gran trabajo con sus alumnos, se notó el ensayo, el entrenamiento previo, el estímulo y el orgullo de ser mexicanos, de recordar a los hombres y mujeres de esta época histórica que ofrendaron su vida para mejorar sus condiciones de vida y con ello la de nosotros en el transcurso de cien años después.
Cada primaria y jardín de niños, mostraron paso a paso cómo se vivía en esa época, niños y niñas vestidos como revolucionarios, pero también otros iban vestidos como la aristocracia del Porfiriato. Y tras de ellos, el cambio social y cultural que se derivó de este sangriento movimiento donde murieron en la lucha muchos mexicanos que buscaban un cambio que ofreciera una nueva vida, menos áspera, menos arbitraria y abusiva.
Así, pudimos ver el producto de la educación que promovió José Vasconcelos político, pensador y escritor mexicano, fundador del Ministerio de Educación, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de “El maestro de la juventud de América”. Bajo la presidencia de Álvaro Obregón, fue designado titular de la Secretaría de Educación Pública al crearse esta dependencia. Desde este puesto impuso la educación popular, trajo a México educadores y artistas destacados, creó numerosas bibliotecas populares y los departamentos de Bellas Artes, Escolar y de Bibliotecas y Archivos, entre otros logros educativos que dieron forma al México de hoy.
Nacieron así nuevos oficios y carreras profesionales, mismas que fueron representadas por los estudiantes de Valle Dorado, asimismo los deportes, vimos boxeadores, futbolistas, corredores, ciclistas, acróbatas y brigadas de emergencia escolar que por primera vez en al municipio se creó como programa piloto en la primaria de Costa Coral promovida por Protección Civil.
Disfrutamos también de rondas infantiles alusivas al movimiento revolucionario, pero también grupos de jovencitas con coreografías de bailes modernos que levantaron el ánimo de quienes tuvimos la oportunidad de ver el resultado del trabajo de padres de familia y profesores en el aprendizaje de todos estos estudiantes orgullosos. La participación de los adultos mayores de esta delegación, fue muy emotiva, con su carro alegórico y sus cantos revolucionarios nos remontaron a aquellas épocas.
Los jóvenes del CONALEP, lograron captar la atención luego de que realizaron pirámides y acrobacias, pero también la integración al desfile de estudiantes discapacitados quienes orgullosos portaron el banderín de la escuela. En el caso de la secundaria Amado Nervo, su participación fue muy pobre, el trabajo de los profesores dejó mucho que desear, los jóvenes participaron solo para cumplir con esta obligación cívica, no hubo nada extraordinario, simplemente los profesores cumplieron con su deber de llevar a los alumnos a desfilar. Sus actividades fueron muy simples, no causaron sensación como el resto de las demás escuelas.
Cabe mencionar finalmente, que además de la participación de la primaria de Costa Coral que ya es tradición que se sume a este desfile, también desde el año pasado, una escuela privada de Mezcales que cuenta con jardín de niños, primaria y secundaria, desfiló, es por ello, que el contingente fue mayor, el desfile duró aproximadamente dos horas. Enhorabuena a todos los participantes, al delegado, Jesús Chávez, quien encabezó el desfile y a los miembros del Comité de Acción Ciudadana que en todo momento coordinaron el desfile. Solo hizo falta que se limpiara de carros por donde pasó el desfile, ya que esto obstruyó el trabajo de los estudiantes.