- Directora de Nuestra Tierra A.C., anuncia ponencia y talleres que dotarán de herramientas a los ciudadanos que quieran participar en la solución de problemas
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
La participación ciudadana es fundamental, sentencia Juana Delgado, directora de Nuestra Tierra A.C., quien anuncia talleres que dotarán de herramientas a los interesados en que desean interactuar en la solución de problemas en la sociedad.
En entrevista dijo, que la participación ciudadana es fundamental en cualquier sociedad, pues hay una corresponsabilidad de todo lo que está pasando.
Para empezar en Puerto Vallarta no estamos satisfechos, no estamos contentos, dijo, con todo lo que nos está ofreciendo el gobierno.
Basura, baches, destrucción de la montaña, saqueo, corrupción y nula transparencia.
No se están cubriendo todas las expectativas hay demasiada inseguridad, desarrollo desorganizado, un atentado al derecho ciudadano.
Lo que necesitamos es conocer todos estos elementos que nos ayuden a participar en la sociedad.
La directora del grupo ecológico Nuestra Tierra A.C., señaló también que debemos empezar a actuar porque hay mucha gente inquieta pero que desconoce cómo empezar.
La idea es que la gente participe activamente para demandar soluciones a los problemas.
Que haya una consecuencia de lo que se está haciendo o diciendo, dijo la vocera de Nuestra Tierra.
Por tal motivo, Delgado, dijo que se están programando tres eventos en los siguientes días que tienen mucho que ver con la participación ciudadana y estos son:
- En la primera quincena del mes de noviembre charlas con lo que se tiene que ver en los procesos de participación de los ciudadanos donde la gente interactúa, para conocer las herramientas necesarias, apuntando hacia una mejor calidad de vida mejor desarrollo sustentable y relación con el medio ambiente, esta primera conferencia es Desarrollo Sustentable y la Participación Ciudadana, como parte de la Agenda 21, será impartida por Tomás Severino de la Fundación Cultura Ecológica, esta charla será el viernes 5 de noviembre a las 12 en el CUC mini auditorio.
- La segunda conferencia es un taller es Sobre la Conservación de los Recursos Naturales y el Desarrollo de Nuestra Sociedad, impartido por Jorge Téllez ese mismo día por la tarde, de las 17 horas a las 21 horas y el sábado, de 9 a 14 horas pero en el hotel Hacienda Buenaventura salón Floresta.
- El sábado 13 de noviembre habrá charlas con José Bautista del ITESO, sobre Metodologías y Herramientas Legales de Participación Ciudadana. Esta será en el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas.
Estas actividades cuyo objetivo es dotar herramientas para que la gente participe activamente en la sociedad.