* Luego de que mediante juicio agrario el Ejido logró quitar el derecho de este dinero que solo le correspondía a solo 160 ejidatarios que por expropiación les afectaron sus parcelas
Por Paty Aguilar
A las diez de la mañana de este viernes 9 de marzo, se llevará a cabo una Asamblea en el salón del Ejido de San Juan de Abajo, donde los ejidatarios decidirán la forma en cómo se repartirán los casi 20 millones de pesos que por concepto de tierras expropiadas por parte de la CONAGUA para la construcción de canales de riego, recibirán del FIFONAFE, luego de haberse inmiscuido en un juicio agrario que duro muchos años entre ejidatarios afectados en sus parcelas y el propio Ejido que encabezado por Julio Larios, logró despojarlos de lo que les correspondía solo a ellos para repartírselos entre todos. Hoy se concreta el gran robo que el Ejido hizo a 160 ejidatarios que fueron afectados por la expropiación, derrotados por la mayoría en Asamblea y mediante juicio agrario, ahora dicho dinero será repartido entre todos. Y es que el padrón de este Ejido es de 322 ejidatarios.
Por supuesto, el principal beneficiado, es el propio Julio Larios que despertó la codicia de más ejidatarios que sin merecerlo recibirán un dinero mal habido, ya que dichas tierras estaban parceladas, es por ello que hasta la fecha se han vendido casi 1500 hectáreas de este Ejido y el dinero producto de estas ventas, fueron a parar a los ejidatarios posesionarios de dicha tierra y parte de ello al Ejido. Es decir, la venta de estas tierras no fueron repartidas entre todos los ejidatarios.
Pero para lograr que este dinero de la expropiación llegara a los bolsillos de Julio Larios y compañía durante el juicio hubo de argumentar que las tierras afectadas eran de uso común, como en efecto así lo es, ya que la parcelación que se hizo en anteriores Asambleas nunca se inscribieron al RAN, por lo tanto la repartición no era legal y de esta manera afectaron a 160 ejidatarios a los cuales se les expropio parte de sus supuestas parcelas.
Como se informó oportunamente, luego de esta sentencia, los ejidatarios afectados, determinaron interponer juicios de nulidad de cesión de derechos de todas las ventas de tierra que ha realizado el Ejido, esto con el fin de reintegrarla al propio Ejido. O bien, el dinero que ya recibieron quienes vendieron, así como la que recibió el Ejido sea repartido equitativamente entre todos los ejidatarios dado que son tierras de uso común.
Es una pretensión que se avizora durara muchos años para lograrlo, pero por el momento los ejidatarios afectados están decididos a llevarlo a cabo, por lo pronto ya presentaron los primeros 14 juicios de nulidad.