Querido Mau, leí en noticiaspv tu comentario acerca de que es urgente concesionar la basura, y te pregunto:
¿De donde salió la idea de que concesionando la basura el problema se termina? En mi opinión ahí es donde va a empezar el problema para el endeudado municipio de Puerto Vallarta. Ejemplos tenemos muchos.
En primera, los ciudadanos no estamos haciendo la parte que nos corresponde, no estamos haciendo la separación de la basura: La orgánica en una bolsa y la inorgánica en otra bolsa. Con esta simple acción la basura se reduce en un 30%, se reduce también el número de bolsas que necesitas para la basura. Como dice en la Ley de Gestión Ambiental, la separación debe de hacerse en donde se genera y hasta donde yo sé y creo que tu estarás de acuerdo conmigo todos somos generadores de basura.
Como lo propone ahora el ayuntamiento de concesionar la basura, el ayuntamiento tendría que pagar a una compañía para recoger nuestra basura, antes con el programa de SIRRRVA, el ayuntamiento recibía dinero. ¿Vamos a pagar dinero, en vez de recibir dinero? No entiendo.
A estas alturas, dos años después de que está vigente la Ley de Gestión Ambiental, ya deberíamos de haber escuchado en la radio: separa tu basura, separa tu basura, separa tu basura, sí como los spots que salen en el radio cada rato cuando andan en campaña para los puestos políticos, eso no debería de ser nada nuevo para las autoridades, ellos son expertos en estos menesteres, hasta les ponen “gingels” y toda la cosa a sus campañas, ¿Por qué para esto no lo hacen?
Si al ciudadano se le dice separa tu basura en orgánica e inorgánica y además se le explica cual es una y cual es otra estoy segura de que ya todo mundo estaría haciéndolo. ¿Porqué tendrían que explicar cual es una y cual es otra? Porque algunas personas no saben que la basura orgánica es la que se descompone fácilmente, todo lo que sale de la cocina y del jardín, restos de comida, pasto, etc. Y la inorgánica es toda la basura que no se echa a perder fácilmente, como plásticos, vidrio, papel, cartón, etc.,
Verdad que no es difícil? Haz la prueba tú Mau, en tu casa y verás que satisfecho te vas a sentir de hacer algo tú mismo para ayudar a la naturaleza. Ahora una vez que está separada la basura el ayuntamiento sólo tendría que recoger el 30% de la basura, que es la orgánica los lunes, miércoles y viernes y el otro 70% recogerla martes, jueves, sábados y domingos. El Oceán. Rafael García de Quevedo tenía una explicación para no hacerlo así, decía que los pepenadores tendrían mucho trabajo los martes, jueves, sábados y domingos; porque habría mucha basura inorgánica que separar y nada que hacer los otros días de la semana.
La organización tienen que hacerla ellos (los del municipio) de acuerdo a su experiencia y necesidades, pero si a la ciudadanía no se le explica que tiene que separar la basura, nunca vamos a avanzar, ni nunca aprenderemos a hacernos responsables de nuestros desechos. Muchas personas -más de las que imaginas- ya lo están haciendo, nada más chécate en la Colonia del FOVISSSTE 100 cuanto plástico ya se está separando en unos contenedores que están ahí con ese propósito. También en muchas calles de Pitillal ya puedes encontrar esos depósitos para los plásticos. ¡Ya estamos separando la basura!, no necesitamos concesionarla, no necesitamos gastar los millones de pesos que piden los que quieren la concesión, no necesitamos nuevos camiones. Lo que necesitamos es que las autoridades que están recibiendo sus sueldos, se pongan las pilas y hagan su trabajo, porque dice el dicho que cuando el gato duerme los ratones hacen de las suyas, por eso los trabajadores de limpia flojean porque saben que no tienen supervisores eficientes.
Ustedes los periodistas, ayúdenos difundiendo la información correcta, por favor, los necesitamos.
Con mi aprecio para ti Mau. Y recuerda: separa tu basura, separa tu basura, separa tu basura.
Marina Pérez Villordo
Cel. 322 117 1188
Grupo Ecológico de Puerto Vallarta, A. C.
www. grupoecologico.com
e-mail grupoecologicopv.com.mx