René Ibáñez Salcedo
Lo cambia todo la presión
Dicen los que saben que los conflictos inconscientes del individuo influyen demasiado en el pensamiento y en la acción del ser humano. Más aquellos conflictos que se nutren de sus primeras sociedades de desenvolvimiento como lo es el núcleo familiar. Como no soy psicólogo y mucho menos especialista, es sin lugar a dudas, todo un reto comprender los rasgos de nuestra mexicanidad.
La diferencia entre el triunfo y el fracaso de nación estriba en una visión y un esquema de trabajo ante cualquier circunstancia o reto, de ahí que sea un espectáculo la transición entre el querer y el tener. La expresión actitudinal del individuo es regularmente reflejada en sus actos, sin embargo, hay que decir, que en cualquier panorama lo cambia todo la presión.
El salir avante ante los retos individuales y colectivos se será siempre relativo a nuestra capacidad de duda y autocritica pero sobre todo en ingeniársela para salir victorioso de nuestras propias vicisitudes.
¿Tenemos el suficiente temple para tomar las decisiones correctas, tenemos la información oportuna y fidedigna, e incluso los instrumentos institucionales lo suficientemente sólidos para abatir nuestros propios rezagos?
La presión y el poco tiempo que tenemos para decidir será siempre una variable que tendremos que lidiar para tomar decisiones correctas. Pero sobre todo antes de activar cualquier circunstancia será importante poder hacer ejercicios de implicación hacia lo otro, hacia todo lo que vamos afectar en cada uno de los actos que creamos correctos implementar.
Para finalizar, o empezar, en un ejercicio si quieren, de reflexión, trascribo literalmente una frase genial que boto por ahí en una de esas súper carreteras de la información del Internet. “Si piensas que puedes o sueñas que puedes…empieza.. la osadía posee magia, genialidad y poder”. A lo lejos, veo un México próspero, seguro y desarrollado…¿nos lleva nos deja plantados?.