- Dra. Navanethem Pillay, dijo en el 4º Foro Mundial de Migración y Desarrollo que las remesas en países de bajo y mediano ingreso han caído 6%
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
La alta comisionada de la ONU en el 4º Foro Mundial de Migración y Desarrollo, Navanethem Pillay dijo que en el mundo hay 240 millones de migrantes y las remesas en países de bajo y mediano ingreso económico han caído 6%.
Lo anterior dijo en el evento que reúne a especialistas en materia de migración, con sede en Puerto Vallarta.
Con la presencia del presidente de México, Felipe Calderón y del gobernador de Jalisco, Emilio González, la representante de la ONU en el foro mundial en Puerto Vallarta habló de los compromisos en puerta ante los fenómenos mundiales de migración de hoy en día.
Durante su participación, señaló que a nombre de todos los migrantes del mundo, les expreso mi aprecio su presencia a todos, esta es la declaratoria del secretario general de la ONU, “me da gusto saludar a todos en el foro, resalto al gobierno de México por ser sede de este evento mundial”.
“Ustedes se reúnen mientras la economía se mantiene en una recuperación frágil, los efectos de una crisis aguda del 2008 aún se sienten no menos por los 240 millones de migrantes internacionales”.
Aseguró, “incrementando el desempleo entre los nativos y los migrantes en cuestión, esto ha diseminado la discriminación de la política de la xenobia para millones de la gente que se traslada de una región a otra”.
La vida se ha convertido en algo más grave, “sobre la migración y el desarrollo nunca había sido tan importante su equipo de alianzas para estos temas de una manera conjunta”.
Son responsabilidades compartidas, resalta la necesidad de acuerdos comúnmente aceptables entre los actores para maximizar los beneficios del desarrollo de la migración internacional, dijo.
La migración seguramente beneficiará a todos los actores cuando sea segura, legal, y se haga de manera ordenada, aún así las oportunidades se han reducido, aseguró.
Porque particularmente el papel de los migrantes, juegan en el fortalecimiento de la economía a global, los migrantes han probado ser un activo para la nación de destino al contribuir no solamente con su actitud laboral sino empresarial.
El mercado laboral para ellos promueve la cultura de los conocimientos ideas y permite la capacitación de las generaciones más jóvenes.
En países, dijo, los migrantes envían remesas que elevan los niveles de vida de sus familias que dejan atrás.
Al igual que las remesas colectivas promueven el desarrollo aunque estas, para los países de mediano y bajo ingreso han caído 6%.
Los 316 mil millones de dólares americanos que los migrantes se envían a sus lugares en el 2009, dan una resistencia a esas naciones debido a su papel, en la lucha contra la pobreza.
Los países de origen incrementan la migración para resarcir la pobreza, comentó en el foro mundial.
Los países donantes están promoviendo el papel de las comunidades crecientes en apoyar el desarrollo de las naciones de origen.
Detalló que 4 millones de dólares son canalizados a diversos proyectos para investigar la migración y el desarrollo, dijo finalmente.