- De acuerdo con el regidor Ricardo Uribe se trata de un programa que permitirá impartir talleres y capacitación, para que se cumpla el objetivo de disminuir casos de accidentes
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
A partir del mes de abril, implementarán programa de prevención de lesiones y muertes por accidentes de tránsito.
Este programa fue aprobado, por regidores en el pleno del ayuntamiento, se trata del proyecto que presenta iniciativa mexicana de seguridad vial, para la prevención de lesiones y muertes por accidentes de tránsito.
De acuerdo con el regidor panista, Ricardo Uribe, la Iniciativa Mexicana de Seguridad (IMESEVI), dependiente del centro nacional para la prevención de accidentes en coordinación con la organización panamericana de la salud y la organización mundial de la salud, el cual de autorizarse en Puerto Vallarta, traerá grandes beneficios para quienes residen en este lugar, ya que el propósito es el de disminuir el índice de accidentes viales, por lo cual a través del centro estatal para la prevención de accidentes, se programa la capacitación.
Es la maestra María Josefina Quijas Gómez, responsable de prevención de accidentes y contingencias de la región sanitaria VIII aquí quien hizo hincapié mediante un documento de la presentación del IMESEVI, programa implementado en diversos estados del país, a través de dependencias federales competentes en el ramo de prevención de accidentes, en el que se pretende incluir a Puerto Vallarta como una de las ciudades beneficiadas para disminuir los riesgos de accidentes.
Cabe destacar, se informa por parte del doctor Ricardo Uribe, que por conducto del centro estatal para prevención de accidentes Jalisco, se realizan las negociaciones pertinentes para que sean los encargados de impartir la capacitación a vehículos de emergencia y por conducto de la secretaría de vialidad del estado de Jalisco, al proporcionarles la licencia de manejo de emergencia.
Entre otras medidas que se deben acatar son no ingerir alcohol mientras se maneja, el uso obligatorio del cinturón de seguridad, y la seguridad adecuada en niños e infantes.
Dar paso a peatones, respetar límites de velocidad y aprender a leer las señales de educación vial.
Estos programas de capacitación, entrarán en las siguientes entidades a partir del mes de abril, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y D.F.
Como datos estadísticos, de la ciudad de Guadalajara sus reportes demográficos, la población es de 6 millones 843 mil 469 habitantes, la población no asegurada es de 3 millones 415 mil 957 habitantes.
Su densidad poblacional es de 84.7 habitantes por kilómetro cuadrado, las jurisdicciones sanitarias son 13
Su extensión territorial es de 80 mil 836 kilómetros cuadrados.
El total de accidentes es de 2 mil 543 y la tasa es de 37.2 los accidentes de vehículo son 937 con una tasa de 13.7
Peatón lesionado por accidente de vehículo de motor es de 498 y la tasa es de 7.3
Ahora se pretende que sea el ayuntamiento de Puerto Vallarta el municipio que le entre a este esquema.