Mano Dura, Contra Diplomados “Pirata” y Fumadores

  • José Ángel Córdova Villalobos, secretario de salud federal, aseguró que a partir del 25 de septiembre, aplicarán sanciones contra fumadores
  • Como grave calificó que haya especialidades y diplomados médicos “pirata”

Por Mauricio Lira Camacho

NOTICIASPV

La secretaría de salud federal, combatirá con mano dura a los fumadores, una vez que este 25 de septiembre comenzarán a aplicar sanciones tras las disposiciones publicadas en lugares cerrados y dijo que de igual forma, contra aquellas personas e instituciones que impulsan especialidades y diplomados médicos “pirata”, acciones que calificó como graves y peligrosas.

En Puerto Vallarta, el secretario de salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró la XXXVIII reunión nacional de la Asociación Mexicana de Endoscopia por sus siglas AMEG, celebrada en el centro de convenciones, evento en el que recibió del presidente Felipe Zamarripa un reconocimiento.

En torno a los cursos y especializaciones médicas llamadas “patito” o “pirata”, dijo que se está trabajando para combatirlos de manera eficaz.

El secretario de salud federal, dijo que afortunadamente son casos que rápidamente son denunciados y sobre todo, para la gente que quiere realizar este tipo de capacitaciones médicas, que no se dejen engañar.

No puede ser que en dos o tres meses, se pueda aprender una especialidad, se necesita una estancia en un hospital y la asesoría de un maestro.

No hacerlo representa un grave peligro, estamos promoviendo todos los problemas de certificación a nivel nacional, que un paciente cuando vaya a ver un médico, tenga la plena garantía de que le va a ir bien.

Cuando esté médico tenga todos sus estudios completos certificados y avalados por expertos, es la mejor manera de que le vaya bien.

Por otra parte, dijo que la ley anti tabaco, avanza bien en todos los estados del país, empiezan las acciones que tienen que ver con sanciones, aún cuando haya lugares que no lo aperciban así.

El 25 de septiembre de este año, comenzarán a aparecer los anuncios correspondientes, en las cajetillas de cigarro y tabaco, para disuadir a los fumadores.

Lo que queremos es que la gente deje de fumar, el tabaco ocasiona una gran cantidad de enfermedades, y un gasto al sector salud en el orden de 75 mil millones de pesos.

Y el impuesto de las tabacaleras, no llega siquiera a los 23 mil millones de pesos, dijo en Puerto Vallarta, el secretario de salud de México.

Lo mejor es hacer una medida preventiva, como es el hecho de erradicar el tabaquismo.

En entrevista, el funcionario federal, dijo, que en materia de salud, se ha avanzado en esta materia por el impulso del presidente Felipe Calderón en cuestión de lo social, además de ver a favor de la gente que más lo necesita.

Llegamos a 39 millones de mexicanos asegurados en materia de salud popular.

Afiliando un millón de personas cada mes, y el próximo año se cumplirá con la cobertura universal.

Además se han construido clínicas y hospitales, como nunca antes se había hecho en menos de un sexenio.

Más de 1, 800 unidades médicas en todo el territorio nacional, que tenemos funcionando desde centros de atención primaria hasta grandes hospitales en todos los estados de la república.

Y no ha habido desabasto de medicamentos, mucho menos por falta de recursos económicos.

El seguro popular representa una fuente de oxigeno muy importante para los estados de México.

Agregó que dado el 84% del presupuesto lo ejercen las propias entidades federativas.

Lo que se quiere los secretarios de salud de los estados tengan, recursos necesarios para dar atención a toda la gente.

Por otra parte, cuestionado respecto al brote de conjuntivitis que hay en Puerto Vallarta, el secretario de salud en México, dijo que este problema puede tener diversas razones, en realidad a menos que esté asociado con una epidemia, son patologías que se ven con mucha frecuencia.

A veces que se relacionan también con el asunto de las inundaciones, como hoy es el caso, entre conjuntivitis, problemas cutáneos, y de asuntos respiratorios.

Respecto al dengue, a pesar de la gran amenaza que está representando en el incremento de las lluvias, hasta el final de la semana pasada, había en registro de 33% menos de casos que el año pasado, a estas alturas del 2009, había registrados 22 mil 192 casos registrados.

Este año llevamos 15 mil 076, menos del 30% que el año pasado, esto quiere decir que las cosas se están haciendo bien, fundamental es la participación ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *