Adalberto Peña López.
&EL MALECÓN ES LA CANTINA MÁS GRANDE.
Estimado lector, es impresionante el aumento de consumo de alcohol en los jóvenes en el municipio de Puerto Vallarta…De no pararse este problema, en unos cuantos meses estaremos sufriendo las consecuencias…Vemos como el malecón de Puerto Vallarta se está convirtiendo en una cantina gigante y las autoridades municipales le aplauden a los supuestos inversionistas de estos antros… Con tristeza vemos como desaparecen los restaurantes del centro de la ciudad, para dar paso a la apertura de nuevos antros… Vemos con tristeza como abren y abren locales con el giro de bebidas para llevar… Los famosos “Litros”, antros que están envenenando a los jóvenes de este destino turístico.
Los focos rojos están encendidos, y es tiempo de actuar.
¡Ya basta!.
MICHELADAS, CUBETAZOS Y BOTELLAS AL 2X1.
En Puerto Vallarta está de moda otro tipo de negocios… El lema es envenenar a los jóvenes, y porque no decir, ¡Matar a los jóvenes!… Vemos la aparición de nuevos “antros” con la modalidad de “Micheladas”, donde desde temprana hora, hasta muy entrada la madrugada embrutecen a los chamacos de entre los 16 y 28 años de edad, poniendo en riesgo a los propios jóvenes, pero más, a quien por desgracia circula a esas horas y sin deberla ni temerla es envestido brutalmente por un chamaco ebrio y drogado, porque en estos antros también corre la droga sin ningún limite.
Hemos visto como en Puerto Vallarta están apareciendo “centros de vicio” dirigidos a los jóvenes como los son “Las Pincheladas”, donde están aprovechando el Facebook para promocionar sus eventos y sus ofertas de alcohol, principalmente las cubetas, los litros y las botellas al 2×1, pero también vemos a “El Guamuchilito” y el “Cheer`s Beer Garden” que también tienen el mismo concepto y donde los jóvenes los han tomado como lugares de diversión y vicio.
Este tipo de modalidad para enviciar a los jóvenes, viene acompañado de una serie de estrategias nuevas, que van desde el ofrecimiento de bandas en vivo, la transmisión de partidos de Futbol, box y cualquier pretexto que le sea interesante al joven.
Estos nuevos conceptos de consumo de alcohol entre los jóvenes, también es un gran problema para los padres, quienes tienen que sufrir por las noches, ya que saben que salen bien de sus casas, pero no, si regresan vivos y sanos.
El consumo indiscriminado de alcohol entre los jóvenes, no nada más provoca accidentes, sino, que provoca desestabilizad familiar, porque para consumir alcohol todos los días, los jóvenes tienen que desfalcar a la familia, porque, no creo que en su mayoría de los jóvenes trabajen para gastar su propio dinero… En su mayoría son Junior`s, que se hacen pasar como jóvenes ricos, pero a decir verdad en su mayoría son jóvenes desubicados que están gastando dinero que no es de ellos.
FORO GDL.
El pasado domingo me llamó la atención el programa que conduce el periodista y conductor de “FORO GDL”, José Antonio Fernández, donde tocó el tema del alcoholismo y los accidentes que son provocados por personas ebrias, y donde los panelistas dieron sus testimonios y sus puntos de vista.
¡Que Dios te Bendiga y Cuídate Mucho!, ¡No te tardes tanto, porque no me quiero desvelar mucho!, ¡No tomes mucho!. Estas son freces que la mayoría de los padres le dicen a sus hijos al salir de su casa rumbo a un antro o una fiesta, esto de acuerdo a las palabras de una madre que perdió a su hijo en un accidente automovilístico, cuando al estar haciendo alto en una avenida de la ciudad de Guadalajara llegó por atrás un conductor ebrio y a toda velocidad estrellándose en el auto del hijo de la señora, donde perdió la vida y desde hace más de un año no se ha hecho justicia con su hijo, ya que por la corrupción y las influencias el causante del trágico accidente sigue libre sin dar la cara y enfrentar la situación… Esto me hizo pensar en el sonado caso de Puerto Vallarta, donde el “Pepe Muelas” mató a dos personas, pero ante la protección del entonces alcalde, Javier Bravo Carbajal y del Procurador Regional de Justicia, Guillermo Díaz Prudencio permitieron que este sujeto no haya pisado la cárcel y a la fecha no haya reparado el daño.
¡QUE TRISTE!.
¡Que triste!, ¡Que injusto!, que en tu hogar le estés dando educación a tus hijos, les estés inculcando disciplina, y en la calle no se da, porque en la calle no hay esos controles que eviten los accidentes fatales, no hay esos controles, que eviten que alcoholizado tomes el volante, no los hay, a las autoridades no les importa el sentir de la población, no les importa el dolor que sentimos quines hemos perdido a un ser querido… La verdad, ¡que triste e injusta es la autoridad!… ¡Hasta cuando se pondrá un alto al excesivo consumo de alcohol!… ¡Hasta cuando las autoridades harán respetara las leyes!… ¡Hasta cuando se legislará para que los antros cierren antes de las dos de la mañana!… ¡Ya basta!, ¡no permitamos que nuestros hijos sigan muriendo alcoholizados y drogados!.
El periodista y conductor de “FORO GDL”, José Antonio Fernández hizo una exhortación a las autoridades para que reflexionen sobre este tema del alcohol y el volante, diciendo lo siguiente:
“No queremos ser sensacionalistas al oír estos testimonios, ¡de ninguna manera!, ni lesionar, ni molestar a los que están de luto, ni a las familias de quienes irresponsablemente mataron a estas personas”. “Lo único que pretendemos, es hacer conciencia y mover a las autoridades, eso sí esta a las manos de las autoridades, evitar la corrupción en la procuraduría”, “es un hecho que se da la corrupción en la procuraduría” dijo el periodista.
LA CORRUPCIÓN EN LAS CORPORACIONES Y PROCURADURÍA DE JUSTICIA DEL ESTADO.
El problema en la impartición de justicia recae en la enorme corrupción que existe en las corporaciones y la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde los ministerios públicos y jueces se venden al mejor postor, importándoles poco el dolor y el sentimiento en las familias afectadas.
EL TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE SAULUD JALISCO.
En agosto del 2008 se firmó una alianza para apoyar, encausar y fomentar la participación social a través de esta iniciativa, la firmaron la Secretaria de Salud, la Secretaría de Vialidad, el Instituto de la Juventud y la Gran Alianza por Jalisco, apoyados por el Centro Nacional de Prevención de Accidentes y la Organización Mundial de la Salud, todo con el objetivo de abordar de manera integral todos los factores que están validados científicamente como responsables de provocar muertes por lesiones en accidentes automovilísticos. Esto tiene un marco educativo, un marco legal y un marco para modificar el medio ambiente, en todo esto esta trabajando la Secretaría de Salud, ya que para ello la Secretaría de Salud entregó 20 equipos de alcoholímetro, equipamiento y capacitación a personal de la Secretaria de Vialidad y Tránsito.
El costo de cada equipo de alcoholímetro cuesta alrededor de 26 a 30 mil pesos.
Desgraciadamente en la ciudad de Guadalajara solo cuentan con los 20 equipos de alcoholímetro que la Secretaria de Salud les entrego.
Los Ayuntamientos han sido incapaces de incrementar los equipos, ante la falta de voluntad de sus autoridades.
En el caso de Puerto Vallarta, no se le ha dado seguimiento puntual a estos programas.
La falta de voluntad para inhibir el alcohol, sigue provocando la perdida de vidas humanas y lesiones… Mejor nos vemos en MARISCOS BETO`S… Los Mejores de la Ciudad… Que todos los jueves el filete de pescado está al 50% de descuento… Usted solo paga la mitad del precio normal… Venga y disfrute de los ricos y frescos mariscos… Léanos en los periódicos El Guardián, El Faro y en las paginas de Internet www.noticiaspv.com, www.elguardianpv.com, www.laexplosiva.com.
Este malecón por las noches se convierte en la cantina más grande del municipio. (Foto Adalpe).